Amilab: un spin-off de microbios que combina el croché con la divulgación

Written by

×

Amigurumis científicos: una nueva forma de divulgación

La palabra Amigurumi es un acrónimo japonés que significa literalmente: «peluche tejido». Ésta es una tendencia japonesa que consiste en tejer pequeños muñecos mediante técnicas de croché. Pero también adquieren otras formas como comidas, plantas e incluso ¡instrumentos científicos!

La tradición japonesa le da un significado mucho más profundo y significativo que el que se le da en la cultura occidental, de partida es una tradición  artesana en Japón y forma parte de la cultura Kawaii, que hace referencia a lo bonito, adorable, muy tierno… No sólo se trata de una figurita decorativa o un simple juguetito, sino que los Amigurumis persiguen alimentar el espíritu de niño que todos llevamos dentro.

Los amigurumis no son sólo un adorno, ¡tienen alma!

Según la tradición japonesa cada Amigurumi posee alma, que nos acompañará y se convertirá en nuestro amiguito y confidente de por vida, dándonos protección y consuelo cuando nos sintamos tristes o confundidos. Estos amiguitos también son usados como amuletos personales y en Japón es super usual verlos en oficinas, como adorno personal, representando un símbolo de apego o como un recordatorio de que estamos vivos y que debemos vivir felices haciendo una pequeña pausa, sonreír y sentir la felicidad de la vida en ocasiones de estrés o tristezas (en cierto punto, todos lo necesitamos).

¡Los amigurumis son un éxito! y este éxito desenfrenado se debe a una gran cantidad de razones

¡Los amigurumis son un éxito! y este éxito desenfrenado se debe a una gran cantidad de razones. Primero, los juguetes amigurumi son fáciles de hacer, aunque requieren de cierta experticia (como todo en la vida). Si bien hay muchos patrones de punto disponibles, los de ganchillo (o croché) suelen ser el método preferido. En lugar de utilizar un enfoque occidental plano, de tejido fila por fila, con patrones de punto o crochet, estos muñecos generalmente se trabajan en rondas continuas. Esto no solo elimina la necesidad de muchas costuras y bordes, sino que agiliza mucho el proceso de hacer un animal de peluche en general.

microbios + amigurumis = amilab :3

En microbios estamos seguros que la ciencia es apasionante, interesante y sobre todo, divertida. Ahora, aumentamos una característica mas, ¡la ciencia puede ser Kawaii! A nosotros nos encanta el laboratorio; trabajar con micropipetas, balones, tubos de centrífuga… es parte de nuestro día a día. Ahora, que tal si uno de esos materiales se convierte en un nuevo mejor amigo, una micropipeta con ojitos tiernos que siempre esté feliz y que me recuerde que, a pesar del estrés o del cansancio, siempre tengo que tener una sonrisa… ¿por qué no?

Es así que nace Amilab, un spin-off de microbios en donde es posible que coexista la ciencia, la divulgación y los amigurumis. Amilab está liderada por dos jóvenes estudiantes de Biotecnología: Emilia y María de los Ángeles, quienes, a parte de ser apasionadas con la ciencia, son apasionadas por el croché. ¡Son unas artistas! y por ello, les hemos hecho una mini entrevista para conocer acerca de su pasión:

¿Qué materiales y herramientas necesitan para empezar a crear personajes?

Para elaborar un amigurumi, lo esencial es tener a mano una lana ¡la que tu quieras! y una aguja de croché, que puede ser de metal, de madera o de plástico, incluso hay de varios grosores. La elección la harás dependiendo del tipo de trabajo que quieras hacer. También existen herramientas que nos ayudan a guiarnos como marcadores de puntos y patrones, aunque nosotras también tenemos nuestros patrones que hemos ido haciendo desde que empezamos. Para finalizar, a nuestro amiguito se le agrega plumón para darle ese toque esponjoso y, lo mas importante, se le coloca ojitos de plástico para darle ese toque tierno que todo amigurumi tiene.

María de los Ángeles (izq.) y Emilia (Der.) son las jóvenes estudiantes de biotecnología que tejen en Amilab

¿Cómo empezaron con el amigurumi?

Todo empezó como un pasatiempo en medio de la pandemia por COVID de 2020, solíamos compartir patrones y hablar del tema entre nosotras. Poco a poco empezamos a tejer y a perfeccionar nuestra técnica, sin imaginar que este arte podría algún momento llamar la atención de las personas. Al final, quisimos compartir nuestras artesanías y tejer amigurumis de material de laboratorio, de bacterias e incluso estamos empezando a hacer partes del cuerpo humano, este es un pequeño adelanto, espérenlo pronto.

¿Cómo podemos vincular la divulgación científica y lo Kawaii?

La divulgación científica busca compartir conocimientos de temas de interés, a través de los amigurumis podemos atraer a más público a la ciencia, ya que a la vez que tenemos un pequeño amigo, podemos aprender acerca del material de laboratorio, de las funciones de estos materiales y próximamente de partes del cuerpo humano. Mediante la divulgación científica podemos hacer grandes cosas y con nuestra habilidad esperamos poder aportar a los muchos esfuerzos que existen en este área.

Y ustedes, ¿que opinan de los amigurumis? Aquí abajo dejamos los enlaces a las redes sociales y una pequeña galería de todo el trabajo de Emi y Mari.

Síguenos en nuestras redes sociales:

¿Quieres hacer un pedido? Ingresa a este link y pide tus amigurumis favoritos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: