“A partir del conocimiento en genómica y biotecnología, mediante sus aplicaciones y la potestad que tiene un país sobre el patrimonio genético; es posible el desarrollo sostenible y enfrentar la crisis post pandemia “
Florencia Tevy Ph.D.
La red iD-Speech, divulgación científica de alto impacto, presentó a Florencia Tevy Ph.D., especialista en Genética y Genómica, CEO de GEDIS BIOTECH, una empresa que aplica Ingeniería Genética, Genómica y Biotecnología; en la asesoría y la ejecución de soluciones a problemas relacionados con la salud, la alimentación y la agricultura en Chile y América Latina. Actualmente, Florencia es una de las principales impulsoras para la implementación de un Plan Nacional de Genómica en Chile. Con este precedente, esta destacada académica y empresaria, nos compartió acerca de la genómica como herramienta de desarrollo sustentable y la generación de políticas públicas.

Y bueno, ¿Qué es la genómica? y ¿Cuál es su importancia?
La genómica, a diferencia de la genética, estudia la interacción entre varios genes de un organismo y la influencia de factores ambientales sobre estos genes [1]. En los últimos años, se han desarrollado herramientas y tecnologías basadas en el conocimiento genómico, capaces de garantizar el acceso a la salud, la agricultura sostenible y la conservación de la biodiversidad [2]. Florencia menciona que la incursión de la genómica en estos tres ejes de aplicación e incluso como medio para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030 de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) [3], resaltan la importancia de esta área de la ciencia en las sociedades.
En los últimos años, se han desarrollado herramientas y tecnologías basadas en el conocimiento genómico, capaces de garantizar el acceso a la salud, la agricultura sostenible y la conservación de la biodiversidad.
Hablemos de los ejes de aplicación, ¿Cuál es el rol de la genómica en la salud?
Florencia destaca que en la salud pública se cuenta hoy en día con medicina de precisión, la cual tiene énfasis en la medicina preventiva, buena alimentación, diagnóstico temprano, tratamiento adecuado, bienestar, ahorro de tiempo y dinero en el sistema de salud. Debido a estos beneficios, los gobernantes crean políticas públicas en salud e impulsan iniciativas con objetivos como: obtener la secuenciación del genoma de la población local, mostrar las variaciones genéticas específicas propias de la comunidad y brindar la información genómica necesaria para asegurar la salud de la población [4]. En este ámbito, el programa de investigación “All of Us” es una de las primeras iniciativas creada en Estados Unidos e impulsada por Barack Obama en el año 2015 [5].
Los tres ejes de aplicación de la genómica se originan de la secuenciación de los genomas de los organismos locales y tienen un impacto en el desarrollo económico y social de las naciones.
Y, en cuanto a la agricultura y la conservación de la biodiversidad, ¿Cómo se relaciona la genómica con estas áreas?
En el campo de la agricultura sostenible y la conservación de la biodiversidad, Florencia menciona que son dos ejes que se relacionan entre sí, porque la presencia de las especies endémicas generan la producción agropecuaria, la mitigación del cambio climático y el bienestar en la localidad. Por estas razones, Florencia nos indica desde su experiencia como la genómica y la biotecnología juegan un papel importante, la primera permite conocer el genoma de las especies nativas y prevenir la extinción de las especies; y la segunda ayuda en la generación de nuevas técnicas agrícolas, transgénesis, clonación, producción de alimentos con variantes génicas que mitiguen el cambio climático, posicionamiento de una agricultura inclusiva y producción de alimentos locales con un valor nutricional agregado (nutraceúticos).
Los gobiernos deben reconocer que invertir en un plan de genómica y biotecnología es una estrategia para alcanzar el desarrollo sostenible de un país, porque retribuyen económica y socialmente en las áreas de salud, agricultura y medio ambiente.
En 2016, la genómica generó en Estados Unidos 2 trillones de dólares y 1,74 millones de puestos de trabajo [6]. A partir de estos datos, los gobiernos deben reconocer que invertir en un plan de genómica y biotecnología es una estrategia para alcanzar el desarrollo sostenible de un país, porque retribuyen económica y socialmente en las áreas de salud, agricultura y medio ambiente. Ante esto, Florencia cree firmemente en la necesidad de crear políticas públicas a partir del conocimiento genómico y que su aplicación sea un beneficio para la salud de la comunidad, la producción de las grandes y pequeñas empresas, y la protección de la variabilidad genética de la localidad.
REFERENCIA PRINCIPAL
Tevy, F (2020, 09 de septiembre). La genómica como estrategia científica y política para el desarrollo de sociedades más justas. [Webinar iD-Speech: Divulgación científica de alto impacto].
Deja una respuesta