Hace pocos días, muchos de nosotros y de nosotras vimos con asombro y, en muchos casos, con gran admiración la portada de la revista estadounidense «Time» en donde se hace mención ya no a la persona del año sino a la niña del año: Gitanjali Rao, una joven de 15 años que se ha destacado…

Written by

×

¿La niña del año o la niña ‘más afortunada’ del año?

Hace pocos días, muchos de nosotros y de nosotras vimos con asombro y, en muchos casos, con gran admiración la portada de la revista estadounidense «Time» en donde se hace mención ya no a la persona del año sino a la niña del año: Gitanjali Rao, una joven de 15 años que se ha destacado desde muy temprana edad por su inteligencia y creatividad y que, hasta ahora, ha conseguido no sólo inventar un dispositivo para combatir la contaminación del agua sino que también ha creado una extensión de Google para combatir el ciberacoso. Definitivamente, una niña con mucho talento y que tendrá, muy posiblemente, un futuro brillante.

La portada de «Time» muestra a Gitanjali Rao, una joven de 15 años que se ha destacado desde muy temprana edad por su inteligencia y creatividad

Leyendo su entrevista e intentando buscar un poco mas de su trabajo, me ha parecido importante centrarme en la siguiente frase: «Si yo puedo, tú puedes, todos podemos» y es justo esa frase la que me ha llevado a reflexionar… ¿En realidad todos podemos? ¿O es una utopía?

Miremos mas allá del evidente logro de convertirse en la científica mas joven según la «Time» y del positivísimo mensaje que puede dejar una portada así en niñas, niños y adolescentes en nuestra sociedad, y pongámonos a pensar ¿es realmente posible?

«Si yo puedo, tú puedes, todos podemos» ¿Es realmente posible? ¿O es una utopía?

A mi parecer, el hecho de que ella haya conseguido ese logro no significa que todos los niños o niñas de 15 años lo puedan hacer, no porque no tengan capacidad, ni ganas, ni sean inteligentes… sencillamente porque la realidad de la mayoría de la gente implica que no pueden acceder a ese tipo de educación para sus hijos o hijas. Muchos de ellos y ellas se educan en colegios que no tienen ni laboratorios, a duras penas utilizan unos microscopios y quizá, si el profesor tiene la intención, podrían involucrarse a proyectos donde alguna cosa mas aprenderán. La portada de la revista Times es, insisto, a mi parecer, una muestra de la desigualdad social en la que estamos viviendo. ¿Cómo se rompe esa brecha? Pues, obviamente, con educación.

Una joven o un joven que se educó en un colegio del estado, que nunca tuvo laboratorios pero lo que si tiene son las ganas de aprender y superarse -superar la desigualdad- lo que hace es estudiar y estudiar, ganarse una beca para los estudios de pregrado, luego una beca para el posgrado y por último una beca para el doctorado y, si todo sale bien, podría haber superado esta brecha. ¿Es un ejemplo a seguir? Por supuesto que sí, porque seguramente tuvo una vida muy dura, muy seguramente tuvo muchas dificultades económicas y no se diga de las dificultades emocionales de tratar de superar esa brecha sabiendo que de partida, no sale con ventaja.

Es por eso que, a mi parecer, la portada no muestra a la niña mas inteligente ni a la mas capaz, sino mas bien a la niña mas afortunada del mundo.

Las opiniones dadas en «La Opinión de microbios» no representa la postura editorial del sitio y «microbios» se deslinda de toda responsabilidad mas allá de la implícita en el proceso de publicación. En «microbios» respetamos la diversidad de opiniones y posturas y mediante «La Opinión» buscamos ser una fuente de conversación crítica que afecta, directa o indirectamente, a nuestra sociedad. Para mayor información escríbenos a microbiosdigital@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: